(29/Septiembre/2009).
Para este proyecto se realizaron 2 cosas:

1) LECTURA:
Mas o menos lo que yo entendí es que estos 2 arquitectos jamas se pusieron límites, a pesar de su época fueron visionarios y vieron mucho mas hayá que otros arquitectos de ese tiempo, sin importarles el que dirán; se conocieron en un congreso y aunque Emilio Perez Piñero vivia en Madrid siempre se mantuvieron en contacto. En en libro que publica Candela expresa que tenemos que reflexionar acerca de la función y naturaleza de la construcción en general y a partir de ahi analizar su evolución y su influencia. El material que se utiliza se deriva de las tensiones o modos que el mismo material permita.
El sitema reticular permite obras de forma-material-malla haciendo que proyecte distintas perspectivas en las estructuras. Para la creación de las cúpulas quizá uno de los métodos más fértiles y conocidos ha sido el patentado por R. Buckminster Fuller (1894-1915), que aunque no fué realmente el inventor de la cúpula geodésica, si popularizó y desarrolló el sistema.
2) Actividad en clase:
Superficies regladas:
Reciben este nombre todas las superficies generadas por el movimiento de una recta que es la generatriz; estas superficies se pueden adaptar al canto de una regla, de modo que coincida perfectamente con la superficie, a lo largo de una de sus generatrices; debiendose a su denominación.
Mi obra me gusto mucho por que se me hace que cumplio con los requisistos que pidio la maestra en clase y aparte era una estructura limpia, quise plasmar una estructura, una especie de monumento que representara a la ciudad que la ayudara a ser reconocida.
Mi actividad:
No hay comentarios:
Publicar un comentario